AHORA SÍ, LOS MAESTROS DE LIMA VAMOS A DEMOSTRAR QUE SÍ 
SABEMOS LUCHAR, POR NUESTRA DIGNIDAD Y LA REIVINDICACIÓN DE NUESTROS LEGÍTIMOS 
DERECHOS
Para nadie es secreto que a partir de 
1990 a la fecha los distintos gobiernos sólo se han dedicado a administrar la 
crisis y a sujetarse a los designios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y 
del Banco Mundial (BM). Se ha implementado en nuestro país, desde entonces, el 
neoliberalismo: privatizaciones, recorte y “achicamiento” del Estado; 
intervención y manejo soterrado del FMI y del BM de nuestra economía y de las 
políticas sociales; privatización de los servicios públicos; desregulación 
laboral (recorte y anulación de derechos) y generar más ahorro en la caja 
fiscal; desatender y postergar las necesidades del pueblo y de los trabajadores. 
En ese marco y con esa orientación hoy se quiere imponer EL PROYECTO DE LEY DE 
REFORMA MAGISTERIAL DEL GOBIERNO.
Desde nuestro glorioso sindicato hemos 
participado en la Comisión de Trato Directo SUTEP – MED, hemos demostrado en el 
diálogo la coherencia de las propuestas y exigencias de nuestro gremio. Que 
desde hace años se desatiende al magisterio. Hemos agotado todas las etapas 
previas a efectos de solucionar la problemática de los maestros vía diálogo. Sin 
embargo; en el mensaje presidencial se observó a un presidente afirmado y 
convencido de seguir aplicando el perverso modelo Neoliberal. Increíblemente, 
los que perdieron las elecciones hoy son los que manejan el país.
La propuesta de ley de Reforma 
Magisterial atenta a los intereses del magisterio, de los estudiantes y Padres 
de Familia. En consecuencia, después de haber agotado el diálogo, de conocer las 
verdaderas intenciones y de comprobarse que la ley presentada por el MED es 
totalmente lesiva a los maestros y teniendo un proyecto de ley del SUTEP en el 
Congreso que recoge lo mejor de la Ley del Profesorado, resume lo más 
beneficioso y retoma derechos perdidos por los maestros de la ley 29062; es por 
ello, que el magisterio al ser desatendido con su justas 
reivindicaciones.
 El COMITÉ EJECUTIVO DEL SUTEP EN LA 
III CONVENCIÓN ORDINARIA con la participación de delegados de 23 regiones del 
país HA ACORDADO IMPULSAR UNA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DESDE EL 5 DE 
SETIEMBRE por los siguientes motivos:
1. Defensa de la educación pública 
universal, gratuita y de calidad para todos, con jornada escolar completa, 
presupuesto no menor del 6% del PBI, que garanticen mejores escuelas para los 
estudiantes más pobres del país, mejor implementación con mobiliarios, 
bibliotecas, laboratorios, textos escolares, uniformes y matrícula gratuita. 
Desayunos y almuerzos escolares.
2. Estabilidad laboral. Evaluación del 
desempeño laboral en el aula. Una evaluación integral, de carácter pedagógico y 
formativo y sobre todo transparente.
3. INCREMENTO DE REMUNERACIONES Y 
PENSIONES PARA DOCENTES ACTIVOS Y CESANTES.
4. Establecimiento de un piso salarial 
para el magisterio de S/ 2 190 que equivale al 60% de la unidad impositiva 
tributaria (UIT).
5. Respeto a los derechos adquiridos: 
estabilidad laboral y pago del 30% por preparación de 
clases.
6. No a la degradación ni rebaja de 
niveles a los maestros de la ley del Profesorado.
7. Respeto a la estructura de la Carrera 
Pública del Profesorado y de CPM 29062 de cinco niveles.
 8. Capacitación 
para todo el magisterio. Establecimiento de un Sistema Nacional de Formación 
Inicial y Continua con presupuesto, currículo mínimo y entidades 
capacitadas.
9. Lucha frontal contra la corrupción. No 
al intento de sancionar a los maestros, que lucharon contra ese flagelo, 
poniéndoles en las mismas condiciones de terroristas, violadores y 
narcotraficantes.
10. DEBATE NACIONAL de las propuestas de 
nueva legislación docente y defensa de la propuesta "Proyecto de Nueva Ley del 
Profesorado" del SUTEP, presentado al Congreso de la República por el CPPe, que 
reivindica los derechos adquiridos por el magisterio en la ley del 
profesorado.
11. Respeto al fuero sindical. 
Participación del sindicato en todas las comisiones de 
evaluaciones.
EL MAGISTERIO NO SE OPONE A 
LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL, PLANIFICADA, SISTEMÁTICA, PERMANENTE Y PARA 
EL MEJORAMIENTO DE NUESTRO TRABAJO PEDAGÓGICO DENTRO DEL AULA Y QUE LOS 
ESTUDIANTES SEAN LOS ÚNICOS BENEFICIADOS.
¿QUE SUCEDERÍA SI SE 
APROBARA EL PROYECTO DEL GOBIERNO DE LEY DE REFORMA 
MAGISTERIAL?
1. Se perdería derechos adquiridos por los 
maestros, al rebajar a los niveles I y II a todos aquellos de la Ley del 
Profesorado (80%) pese a estar en los niveles I, II, III, IV y V y la 
estabilidad laboral.
2. Atenta contra los cesantes y jubilados 
ya que los excluye de la ley y de cualquier aumento de sueldo. Art. 
2
3. Hay desatención de la formación inicial 
del profesor. Considera necesario ir recortando su responsabilidad para con la 
educación permitiendo la existencia de muchos institutos y universidades de baja 
calidad. Art. 7
4. Por no incluir la participación del 
SUTEP en los comités de evaluación como lo estipula la Ley General de educación 
y lo recomienda la UNESCO. Art. 35
5. Por ser represiva ya que una 
destitución en sus innumerables causales procedería en un máximo plazo de 45 
días y no con sentencia judicial como lo estipula la 24029 Ley del Profesorado. 
Art. 39
6. Por atentar contra los salarios de los 
profesores comprendidos en la Ley de CPM, ya que a pesar de prometérsele subir 
un nivel más, su salario en la práctica se reduciría por ser de menor 
porcentaje.
7. Por denigrante ya que nuestras 
remuneraciones estarán determinadas no por el costo de vida, sino por decisiones 
del Gobierno y Ministro de Economía y Finanzas a través de un Decreto Supremo, 
es decir supeditado a los presidentes de turno y a las fluctuaciones del 
mercado. Por eso permiten, en el mismo artículo, la posibilidad del maestro de 
trabajar en dos lugares siempre que no exista incompatibilidad horaria. Art. 
50
8. Por anular la bonificación del 30% por 
preparación de clases legalmente adquirida y confirmada por las instancias del 
PJ. Art. 51
9. Por anular las bonificaciones por 
Navidad, Fiestas Patrias y escolaridad. Art. 51
10. Por reducir las asignaciones por tiempo 
de servicio de 25 y 30 años, de 2 a 1 y 3 a 2 respectivamente (Remuneración 
Integra Mensual). Art. 54
11. Por quitar el incentivo mensual que se 
daba a los maestros con estudios de Maestría y Doctorado. En su lugar se va dar 
un único pago no determinado todavía. Art. 57
12. Por anular los subsidios por luto y 
sepelio de tres y dos remuneraciones. Art. 58
13. Por anular la remuneración en caso de 
enfermedad degenerativa o incapacidad.
14. Por ser injusta con los profesores 
contratados al no reconocerles tiempo de experiencia laboral y al no incluirlos 
en el I Nivel y correr el riesgo de que nuestro sueldo sea menor al del I nivel. 
Art. 75
| JURAMENTACIÓN DEL SUTE BASE ROSA LUZA EL PROFESOR ROBINSON EN PRIMERA FILLA | 
GLORIA ETERNA  AL DIRIGENTE DE LA IE. ROSA LUZ EL PROFESOR ROBINSON CHAVEZ ZUSUNAGA POR SU PARTIDA MUY PREMATURA
MARTES 
28 DE AGOSTO 
GRAN 
VIGILIA REGIONAL DE LIMA
HORA: 
6:00 P.M.
PRECONCENTRACIÓN: CAMANA 
550
(Traer 
banderolas, pancartas, afiches y velas)
3 DE 
SETIEMBRE ASAMBLEA REGIONAL DE LIMA
HORA: 
7:00 P.M.
LUGAR: 
CAMANA 550
AGENDA: 
SITUACIÓN POLÍTICA Y 
EDUCATIVA
ACTAS DE 
ACATAMIENTO DE LA X HUELGA NACIONAL
ENTREGA DE 
RELACIÓN DE COMITÉ DE LUCHA DE 
LOS 
SECTORES.
¡VIVA EL 
SUTEP!
¡VIVA EL 
SUTE LIMA, CONSECUENTE, ORGÁNICO Y UNITARIO! 
¡EL SUTEP UNIDO JAMÁS SERÁ 
VENCIDO!
¡VIVA LA 
HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!
 
¡SEÑOR 
PRESIDENTE, CUMPLA SUS PROMESAS
ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS Y SECRETARIOS GENERALES EL DIA  MIERCOLES 29 DE AGOSTO  6.30 PM
AV. LA VICTORIA 210 PUENTE PIEDRA
A UNA CUADRA DEL CETPRO JUANA IRIS A DOS CUADRAS DE LA IE. JOSE ANTONINO ENSINAS 



No hay comentarios:
Publicar un comentario