05 DE SETIEMBRE 
HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DEL SUTEP.
¡RESPETO A LOS DERECHOS DE 
LOS MAESTROS Y DEBATE DEMOCRATICO A LOS PROYECTOS DE LEY!
EL SUTEP, cumpliendo con su función de interlocutor válido y su 
rol de velar por las reivindicaciones del magisterio y de la educación de 
calidad para todos las niñas y los niños del Perú, ha venido dialogando con el 
Ministerio de Educación a través de la Mesa de Trato Directo, que por Ley 
corresponde en el que se han discutido, mayor presupuesto para educación con 
equipamiento, pago del 30% por preparación y evaluación de clases, pago por luto 
y sepelio, pago por cumplimiento de tiempo de servicio entre otros.
“LEY DE REFORMA MAGISTERIAL” AGRECIÓN Y HUMILLACIÓN A 
LOS MAESTROS
Luego de largos meses de diálogo y de compromisos asumidos por 
el Ministerio de Educación para el cumplimiento de los derechos que por Ley nos 
corresponde, el gobierno sale con la maniobra proponiendo la Ley de Reforma 
Magisterial que supuestamente contempla los aumentos de sueldos y las soluciones 
a los planteamientos en la Mesa de Trato Directo SUTEP-MED. Sin embargo la 
propuesta del gobierno, lejos de dar soluciones constituye el continuismo de 
la mal llamada Ley de la Carrera Pública Magisterial impuesta por Alan García y 
Chang Escobedo, con la finalidad de anular los derechos comprendidos en la 
Ley del Profesorado 24029 y su modificatoria 25212. El SUTEP tiene su propuesta 
de Ley para unificar ambos regímenes La Ley del Profesorado y la CPM para 
dignificar y unificar al magisterio peruano teniendo en consideración los 
elementos más importantes de acuerdo a los tratados internacionales de la OIT, 
por lo tanto el SUTE XVI Sector plantea a este gobierno un debate amplio y 
democrático.
ALGUNAS RAZONES PARA ACATAR LA X HUELGA 
NACIONAL INDEFINIDA:
1.- Se pierde la estabilidad laboral.
2.- Se pierde las bonificaciones por escolaridad, fiestas 
patrias y la navidad.
3.- Se pierde los niveles magisteriales.
4.- Se pierde las bonificaciones del 30% por preparación y 
evaluación de clases.
5.- Se reduce las bonificaciones por tiempo 25 y 30 años respectivamente.
6.- Para las maestras se incrementó 5 años más de servios para calcular el tiempo de servicio.
7.- Se pierde las bonificaciones por maestría y doctorado que será un solo pago.
7.- Se pierde las bonificaciones por maestría y doctorado que será un solo pago.
8.- A los profesores desempleados se les contratará a través 
del CAS, es decir sin ningún derecho.
9.- Se pierden los permisos por onomástico, día del maestro 
entre otros.
10- Se pierde el fuero sindical, etc.
*POR MAYOR PRESUPUESTO PARA EDUCACION 6% PBI.
*JUSTICIA, DIGNIDAD Y DEMOCRACIA PARA LOS MAESTROS.
*PAGO DE LA DEUDA DE 30% POR PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE 
CLASES.
¡UNA LEY PARA EL MAGISTERIO SIN RECORTE DE SUS DERECHOS!
¡PISO SALARIAL PARA EL MAGISTERIO, AHORA!
1. Defensa de la educación pública universal, 
gratuita y de calidad para todos, MAYOR presupuesto no menor del 6% del PBI, 
implementación con mobiliarios, bibliotecas, laboratorios, textos escolares, 
uniformes y matrícula gratuita. Desayunos y almuerzos escolares.
2. Estabilidad laboral. Evaluación del desempeño 
laboral permanente, integral desde las aulas de carácter pedagógica y formativa.
3. Establecimiento del piso salarial para el magisterio, 
regulado por la unidad impositiva tributaria (UIT), con remuneraciones y demás 
bonificaciones, asignaciones y subsidios, determinados en la ley y no por la 
voluntad del Ministro de Economía y Finanzas.
4. Respeto a la estructura de la Carrera Pública del 
Profesorado de cinco niveles, con reconocimiento de los méritos alcanzados 
por el magisterio. No a la degradación de los niveles 
a los maestros de la ley del Profesorado. Pago permanente por 
grado de maestrías y doctorados
5. Respeto a los derechos adquiridos del 30% por preparación 
de clases, y otros; asignación por cumplimiento de tiempo de servicio y 
subsidios por luto y sepelio, no pagados de acuerdo a ley desde el año 1991 a 
los maestros activos y cesantes. Decreto Supremo para el inicio del pago de 
estos derechos.
6. Capacitación para todo el magisterio. Establecimiento 
de un Sistema Nacional de Formación Continua con presupuesto, currículo mínimo y 
entidades capacitadas.
7. Lucha frontal contra la corrupción. No al intento de 
sancionar a los maestros, que lucharon 
contra ese flagelo, poniéndoles en las mismas condiciones de 
terroristas, violadores y 
narcotraficantes.
8. Incremento de remuneraciones y pensiones para docentes 
activos y cesantes.
9. Debate de la propuesta "Proyecto de Nueva Ley del 
Profesorado" del SUTEP, presentado al 
Congreso de la República por el CPPe, que reivindica los 
derechos adquiridos por el magisterio en 
la ley del profesorado y respeta la de todos los maestros; el 
debate debe darse en los plazos pertinentes a nivel nacional fuera y dentro del 
Congreso de la República.
10. Exigimos que el SUTEP, tenga la oportunidad de sustentar 
en el Parlamento Nacional el 
Anteproyecto de Nueva Ley del Profesorado del SUTEP.
11. Respeto al fuero sindical. Participación del 
sindicato en todas las comisiones de evaluaciones concursos y donde se ventilen 
derechos magisteriales. 
Maestros y maestras a organizarse para rechazar esta propuesta 
de Ley de Reforma Magisterial, que denigra a la inteligencia, y atento a las 
comunicaciones para el inicio de la X Huelga Nacional Indefinida en el momento 
más oportuno, las reuniones informativas serán permanentes.
LLAMADO A LOS SUTE BASES
*Hacemos el llamado a los sute bases a organizar su
*Comité para fortalecer la unidad del SUTEP.
*Realizar reuniones con los padres de familia para informar de Nuestra Lucha Y buscar el apoyo.
*Elaborar actas de acatamiento que será exclusivamente entregador Sute Sectoral.
¡SIN LUCHAS NO HAY 
VICTORIAS!
¡TRATO JUSTO Y DEMOCRATICO A LOS 
MAESTROS!
¡NO A LA REBAJA DE LOS NIVELES DE 
LOS MAESTROS!
¡MAYOR PRESUPUESTO PARA 
EDUCACION!
¡ALIMENTACION NUTRITIVA PARA 
LOS ESTUDIANTES HIJOS DEL PUEBLO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario